¿El Fin Justifica Los Medios?

En su drama "Los Justos" (1949) , Albert Camus, desde su profunda postura humanista y existencialista, disecciona uno de los dilemas éticos más perennes de la acción política: la tensión irreconciliable entre la pureza de los ideales y la brutalidad de los medios necesarios para alcanzarlos . La obra sitúa al espectador en el corazón de la Rusia zarista de 1905, donde un grupo de revolucionarios socialistas planea el asesinato de un gran duque. Sin embargo, lo que podría ser un simple relato de acción se transforma en un debate filosófico de una vigencia pasmosa . Camus no se limita a plantear la cuestión de si el fin justifica los medios; la desmenuza a través de sus personajes, que encarnan distintas facetas de la moral revolucionaria. Por un lado, Stepán , endurecido por la tortura y la cárcel, representa la lógica fría e implacable del cálculo utilitarista: para derrocar una tiranía que causa un sufrimiento masivo, cualquier acción, incluido el asesina...