Nowruz, El Año Nuevo Persa/Iraní



 

Cada primavera, sin falta, el equinoccio marca el regreso de Nowruz, el Año Nuevo Persa. Esta celebración milenaria, entrelazada con la festividad del Fuego Sagrado, símbolo de la divinidad,  ChaharShanbe Suri, en el último martes del año, no solo define el calendario iraní sino que trasciende fronteras, uniendo en festejo a comunidades desde Asia Central hasta los parsis de la India, pasando por Turquía y Pakistán.  

 

Considerada la festividad más emblemática de Irán y una de las manifestaciones primaverales más espléndidas del mundo, Nowruz hunde sus raíces en el «antiguo imperio persa» (siglo V a.C.), cuando su dominio abarcaba un vasto territorio desde Grecia hasta la India, y el renacer de la naturaleza en el mes de Farvardin se conmemoraba durante 21 días. Su nombre, que significa literalmente "Nuevo Día", evoca un legado cultural y religioso que se remonta al «zoroastrismo», doctrina surgida hace más de 2.500 años cuyos conceptos —paraíso, juicio final, la venida de un salvador— impregnaron después a religiones como el cristianismo, el islam y el judaísmo.  

 

En el corazón de esta cosmovisión yace la lucha entre  «Ahura Mazda» (dios de la luz y la creación) y «Angra Mainyu» (fuerza de la oscuridad), cuya batalla entre el bien y el mal culminará con el triunfo definitivo de la luz. No es casual, pues, que Nowruz coincida con el equinoccio: simboliza el paso de las tinieblas a la claridad, un renacer que los iraníes preparan con el «Khane Tekuni» —la purificación ritual del hogar— y con trajes nuevos que estrenarán comenzado el nuevo año al son de «Hayi Firuz», el enigmático personaje carnavalesco de rostro ennegrecido que danza por las calles anunciando la llegada del año nuevo, la primavera.  

 

La celebración de, Charshanbe Suri, la noche del último martes previa al Año Nuevo transforma las ciudades en un mosaico de hogueras. Al saltar sobre las llamas al compás de cantos, los celebrantes intercambian simbólicamente su cansancio y malestar por la energía purificadora del fuego, herencia directa de Zaratustra.  

 

El momento culmen llega con la entrada astronómica de la primavera. En 2025, será mañana jueves 20 de marzo a las 10:01 (hora de Madrid), cuando las familias se congreguen ante la mesa de Haft Sin ("Siete Eses"), una mesa cargada de simbolismo, donde se colocan siete objetos o frutos cuyos nombres empiezan por la letra "S" en persa simbolizando: Renacimiento, Salud, Alegría, Prosperidad, Felicidad, Paciencia y Belleza. El número siete, sagrado en la tradición persa, teje aquí un puente entre lo terrenal y lo divino.  

 

Uno de los platos cuyo nombre empieza por "S" en persa y es indispensable en la mesa es, SABZE, que son brotes verdes, generalmente de trigo o lentejas.

 

Las festividades de Nowruz duran 13 días, durante los cuales se realizan visitas familiares en un orden tradicional. La culminación de las celebraciones es el día 13 del mes FARVARDIN del calendario Persa en el que los iraníes ponen punto final a  las fiestas con un  picnic familiar llamado Sizde Bedar, literalmente "dejar el trece", en el campo, donde todos se llevan sus SABZE para dejarlo en el campo y así llevar y desprenderse, si acaso, de cualquier mal que aún  queda en ellos y entregarlo a la naturaleza y de esta forma completar el renacimiento y la transformación empezando el Nuevo Año totalmente purificado. Es el acto final de purificación antes de abrazar el año renovado.  

 

Yo, por mi parte, también quiero desear, para este Nowruz, un tiempo de prosperidad, amor, salud, paz y luz para mis seres queridos, amigos, conocidos y en general toda la humanidad. Un año en el cual la luz venza a esta oscuridad que nos envuelve todos los años día tras día transformado en el hambre, guerra, odio, enfermedad e incapacidad de sentir el dolor ajeno como propio y así comprender que todos formamos parte de un mismo plan cósmico, y si falla algo, sus efectos, es posible que tarden, pero nos llegarán también a nosotros. Así, pues, solo me queda decir a todos.

¡NOWRUZ KHOYASTE VA PIRUZ!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Chaharshanbe Suri: La Festividad del Fuego Sagrado de Irán

Chaharshanbe Suri: La Fiesta del Fuego Sagrado de Irán