Por qué el último enfrentamiento entre Pakistán y Afganistán

 



¿Qué ha pasado?

A última hora del sábado, fuerzas talibanas lanzaron ataques coordinados contra puestos militares paquistaníes a lo largo de la frontera de 2.600 kilómetros que separa ambos países. El ejército paquistaní respondió de inmediato, desatando intensos intercambios de fuego con armas ligeras, artillería y drones que se prolongaron hasta la madrugada del domingo. Los combates esporádicos continuaron durante el día.
Islamabad informó de la muerte de 23 soldados paquistaníes, mientras que los talibanes afirmaron haber perdido a nueve combatientes. Ambos bandos aseguran haber causado muchas más bajas al enemigo de las que se reconocen oficialmente.

¿Qué provocó el enfrentamiento?

El choque se produjo después de un bombardeo aéreo de Pakistán sobre Kabul la semana anterior, que según fuentes de seguridad paquistaníes tenía como objetivo al líder del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), también conocido como los talibanes paquistaníes. Se desconoce si el dirigente sobrevivió.
El régimen talibán en Kabul afirmó que sus ataques del sábado fueron una respuesta directa a la “violación del espacio aéreo afgano” por parte de Pakistán.

¿Quiénes son los talibanes paquistaníes?

El TTP se formó en 2007 en las regiones tribales del noroeste de Pakistán, agrupando a diversas facciones militantes. Aunque ideológicamente afín a los talibanes afganos, es una organización independiente. En su apogeo llegó a contar con unos 30.000 combatientes y a controlar amplias zonas de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa.
Tras años de una dura campaña antiterrorista respaldada por Estados Unidos, el ejército paquistaní declaró en 2015 haber erradicado al grupo. Sin embargo, desde el regreso de los talibanes al poder en Afganistán en 2021, los ataques del TTP han aumentado drásticamente, lo que ha reavivado el temor a una nueva ola de violencia como la de finales de la década de 2000.

Según el proyecto Armed Conflict Location & Event Data (ACLED), el TTP ha perpetrado más de 600 ataques en lo que va de 2025 —la cifra más alta en diez años—. Miles de policías, militares y civiles han muerto en atentados y emboscadas. El Centro de Investigación y Estudios de Seguridad de Pakistán informó recientemente de un aumento del 75% en la violencia militante durante los últimos tres meses.

Entre los ataques recientes figuran un atentado suicida contra un camión del ejército que mató a nueve soldados, dos ofensivas coordinadas el 13 de septiembre que causaron 19 muertos y un coche bomba frente a un cuartel paramilitar en Baluchistán que dejó 10 víctimas mortales, muchas de ellas civiles.
En varias zonas de Khyber Pakhtunkhwa, el TTP ha vuelto a establecer su presencia, instalando controles de carretera, extorsionando negocios y patrullando abiertamente los barrios.

Los orígenes del TTP

El TTP surgió de la unión de varios grupos yihadistas pastunes del noroeste de Pakistán, inspirados por el auge de los talibanes afganos en los años noventa y radicalizados por la ideología de Al Qaeda. Pero el TTP era más radical. Durante los años siguientes, el TTP atacó mercados, mezquitas, aeropuertos, bases militares y comisarías de policía, y también ganó territorio, principalmente a lo largo de la frontera con Afganistán, pero también en el interior de Pakistán, incluido el valle de Swat, donde más tarde dispararon a la colegiala Malala Yousafzai.En 2014, el ataque del TTP a una escuela en Peshawar, en el que murieron más de 130 niños, conmocionó al país y al mundo, y desencadenó una gran ofensiva militar que empujó a gran parte de la organización hacia Afganistán.

¿Qué cambió tras 2021?

Cuando los talibanes recuperaron el poder en Afganistán en 2021, Pakistán celebró su regreso. El entonces primer ministro, Imran Khan, declaró que los afganos habían “roto las cadenas de la esclavitud”.
Sin embargo, la relación se deterioró rápidamente. Desde entonces, los ataques del TTP en territorio paquistaní se han multiplicado. Islamabad acusa al gobierno talibán de refugiar a los líderes y combatientes del TTP, algo que Kabul niega.

¿Por qué Pakistán acusa también a la India?

Pakistán sostiene que la India —su histórico rival— colabora con Afganistán para apoyar al TTP y a otros grupos militantes contrarios a Islamabad, una acusación que Nueva Delhi rechaza.
La reciente visita del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India —durante la cual ambos países reforzaron sus lazos diplomáticos— ha alimentado aún más las sospechas paquistaníes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué sólo 5 Dan en karate de GM Funakoshi?

¿Quiso Japón rendirse antes de las bombas atómicas?

A Propósito de Charlie Kirk