Chaharshanbe Suri: La Festividad del Fuego Sagrado de Irán

 

A medida que se acerca la primavera, los hogares iraníes y de otros países que celebran el Nowruz/Noruz comienzan a prepararse para las festividades. La celebración más significativa antes del Año Nuevo, Nowruz, es el Chaharshanbe Suri, conocida como la Fiesta del Fuego.


Chaharshanbe Suri es una antigua festividad iraní/persa que se remonta al año 1700 a.C. y marca la víspera del último miércoles antes del Año Nuevo persa (Nowruz o Noruz). Esta venerada celebración, profundamente arraigada en el zoroastrismo, simboliza el triunfo de la luz sobre la oscuridad y de la pureza sobre la deshonestidad. El fuego, en este contexto, es un elemento sagrado que representa la chispa de la sabiduría y es el símbolo de la pureza de la existencia.

La palabra "Chaharshanbe" significa "miércoles", mientras que "suri" se traduce como "fiesta". Por lo tanto, su traducción literal es "miércoles de fiesta". Esta celebración tiene lugar el último miércoles del año iraní, que según la división tradicional comienza al atardecer del martes. Durante esta festividad, se llevan a cabo varios rituales, siendo el más destacado el encendido de hogueras en parques y espacios abiertos. Los participantes saltan sobre las llamas mientras cantan: «zardí-e man az to, sorjí-e to az man», que significa «te entrego mi color amarillo (pálido, enfermizo), y te pido tu color rojo, cálido y vivo». El fuego y la luz representan bondad, salud y vida, simbolizando la renovación y el deseo de ser una mejor persona en el nuevo año. Así, los iraníes celebran el último miércoles del año y dan la bienvenida a la primavera, que trae consigo días más largos y el inicio del nuevo año, Nowruz.

La celebración también incluye otras costumbres, como golpear ollas y sartenes para ahuyentar los últimos vestigios de maldad y desgracia del año que termina. Los orígenes de esta tradición son algo enigmáticos, pero se cree que surgió como un método para que los jóvenes anunciaran la llegada de la primavera y espantaran a los malos espíritus. El ruido generado se considera un repelente de fuerzas malignas y un medio para atraer buena fortuna en el nuevo año. Además, hay fuegos artificiales, bailes públicos y una variada oferta de comidas callejeras que crean un ambiente festivo.

Una tradición única que forma parte del Chaharshanbe Suri es la práctica de romper una vasija, conocida como «kūza-šekanī» en persa. Esta costumbre consiste en romper una vasija de barro llena de frutos secos o dulces para atraer buena suerte y prosperidad en el año venidero. Históricamente, la vasija simbolizaba el año viejo, y romperla marcaba el final de ese ciclo y el inicio de uno nuevo. Hoy en día, esta tradición se considera principalmente una forma de invocar buena fortuna.

Es interesante notar que, según algunas fuentes, el salto sobre el fuego se relaciona con la historia mitológica de Siavash, quien fue acusado de traición. Al atravesar las llamas sin sufrir daño gracias a su pureza, demuestra su inocencia. Este acto simboliza la creencia de que saltar sobre el fuego puede alejar las enfermedades. Por ello, mientras saltan, los participantes cantan: «zardí-e man az to, sorjí-e to az man», lo que refuerza la idea de "renovación" como un camino hacia una vida más pura e íntegra en el nuevo año.

Este año, 2025, la Fiesta de Chaharshanbe Suri se celebrará el martes 18 de marzo. El Año Nuevo, Nowruz/Noruz, comenzará exactamente cuando la primavera astronómica entre en vigor: el jueves 20 de marzo a las 10:01 de la mañana (hora de Madrid).


¡Feliz ChaharShanbe Suri Para Todos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nowruz, El Año Nuevo Persa/Iraní

Chaharshanbe Suri: La Fiesta del Fuego Sagrado de Irán