Entradas

¿Por qué sólo 5 Dan en karate de GM Funakoshi?

Imagen
La Simbología del Número Cinco en el Sistema de Dan del Karate Tradicional (actualmente en rigor únicamente en la escuela de Shotokai): Una Aproximación Filosófico-Espiritual desde la Obra de Gichin Funakoshi   El presente artículo explora el sistema de cinco grados (dan) en el Karate tradicional, concebido por el maestro Gichin Funakoshi, desde una perspectiva filosófico-espiritual. Más allá de su dimensión técnica, este sistema responde a una estructura simbólica influenciada por tradiciones religiosas orientales, especialmente el budismo Zen y el sintoísmo. A través del análisis de los cinco dan, se propone una lectura del Karate-Dō como camino de evolución personal, autoconocimiento y realización espiritual.       1. Introducción   Gichin Funakoshi (1868–1957), considerado el padre del Karate moderno, no solo adaptó y sistematizó esta disciplina como arte marcial, sino que le otorgó una dimensión ética y espiritual profundamente arraigada en ...

Invasión Satsuma y el Karate

Imagen
  Shimazu Tadatsune (27 noviembre 1576- 7 abril 1638) y la transformación del destino de Okinawa: una mirada histórica al surgimiento del karate   Un acontecimiento crucial para la evolución de las artes marciales   Para los estudiosos y practicantes del karate, el año 1609 representa un hito de gran relevancia histórica: la invasión del Reino de Ryūkyū (actual Okinawa) por parte del clan Satsuma. Este suceso no solo reconfiguró el panorama político de la región, sino que también, de forma paradójica, sentó las bases para el desarrollo de sistemas de combate que más tarde darían origen al karate moderno. En el centro de esta transformación se encuentra Shimazu Tadatsune, una figura clave en la historia militar y política del período Edo temprano, cuya estrategia tendría consecuencias duraderas en la cultura marcial de Okinawa.   Shimazu Tadatsune: entre la herencia militar y la visión política   Hijo del célebre general Shimazu Yoshihiro, recon...

Nowruz, El Año Nuevo Persa/Iraní

Imagen
  Cada primavera, sin falta, el equinoccio marca el regreso de Nowruz , el Año Nuevo Persa. Esta celebración milenaria, entrelazada con la festividad del Fuego Sagrado, símbolo de la divinidad ,   ChaharShanbe Suri, en el último martes del año, no solo define el calendario iraní sino que trasciende fronteras, uniendo en festejo a comunidades desde Asia Central hasta los parsis de la India, pasando por Turquía y Pakistán.     Considerada la festividad más emblemática de Irán y una de las manifestaciones primaverales más espléndidas del mundo, Nowruz hunde sus raíces en el «antiguo imperio persa» (siglo V a.C.), cuando su dominio abarcaba un vasto territorio desde Grecia hasta la India, y el renacer de la naturaleza en el mes de Farvardin se conmemoraba durante 21 días. Su nombre, que significa literalmente "Nuevo Día", evoca un legado cultural y religioso que se remonta al «zoroastrismo», doctrina surgida hace más de 2.500 años cuyos conceptos —paraís...

Chaharshanbe Suri: La Festividad del Fuego Sagrado de Irán

Imagen
  A medida que se acerca la primavera, los hogares iraníes y de otros países que celebran el Nowruz/Noruz comienzan a prepararse para las festividades. La celebración más significativa antes del Año Nuevo, Nowruz, es el Chaharshanbe Suri, conocida como la Fiesta del Fuego. Chaharshanbe Suri es una antigua festividad iraní/persa que se remonta al año 1700 a.C. y marca la víspera del último miércoles antes del Año Nuevo persa (Nowruz o Noruz). Esta venerada celebración, profundamente arraigada en el zoroastrismo, simboliza el triunfo de la luz sobre la oscuridad y de la pureza sobre la deshonestidad. El fuego, en este contexto, es un elemento sagrado que representa la chispa de la sabiduría y es el símbolo de la pureza de la existencia. La palabra "Chaharshanbe" significa "miércoles", mientras que "suri" se traduce como "fiesta". Por lo tanto, su traducción literal es "miércoles de fiesta". Esta celebración tiene lugar el último miércoles...

Nowruz, Año Nuevo Iraní

Imagen
Una año más como todos los años llega la Primavera y con ella   NOWRUZ , el Año Nuevo Persa que se celebra coincidiendo con el equinoccio de la primavera, así como la festividad del Fuego sagrado , que a su vez se celebra en el ultimo martes noche del año. La fiesta del Año Nuevo es la más importante y celebrada del calendario iraní. El  Nowruz no sólo se celebra en Irán sino en varios países de Asia central, así como en Turquía, Pakistán y entre los Parsis de la India. La festividad del NOWRUZ , que literalmente significa, Nuevo Día, se remonta a la época en la que el imperio Persa dominaba un vasto territorio desde Grecia hasta la India, alrededor de siglo V antes de Cristo. Las raíces de esta fiesta, así como de otras fiestas iraníes, se remontan a la religión zoroástrica que nace en Irán hace más de 2500 años. Los conceptos de paraíso/infierno, la venida de un Salvador, la resurrección y el día de juicio final por primera vez fueron mencionados en las creencias de es...

La influencia del Zen en el Karate

Equilibrio entre tradición, pensamiento crítico y adaptabilidad Por Hanshi Patrick McCarthy (Extraído del   libro, "Kensei Kyan Chōtoku   El hombre y su arte") Traducido por Peyman Nikoo     Introducción En el mundo de las artes marciales clásicas, la transmisión de conocimientos y sabiduría es un aspecto fundamental para preservar la tradición y garantizar la relevancia del arte para las generaciones futuras. Inspirada en la filosofía Zen, la metáfora de verter el contenido de un recipiente en otro sin derramar ni una gota simboliza la transmisión ininterrumpida de enseñanzas y principios de maestro a discípulo. A pesar de sus aparentes diferencias, el zen y el karate convergen en enseñarnos a afrontar el miedo, actuar instintivamente y ganar claridad ante la adversidad. Comprender el delicado equilibrio entre preservar la tradición y fomentar el pensamiento crítico nos ayuda a garantizar el crecimiento continuo y la adaptabilidad del humilde arte que ta...

Chaharshanbe Suri: La Fiesta del Fuego Sagrado de Irán

Imagen
    A medida que se aproxima la primavera en los hogares iraníes y de otros países que celebran el Nowruz/Noruz, comienzan los preparativos para las festividades. La más importante antes del Año Nuevo, el Nowruz, es el chaharshanbe suri, la Fiesta del Fuego. Chaharshanbe Suri, una antigua fiesta irano/persa que se remonta al año 1700 a.C., marca la víspera del último miércoles antes del Año Nuevo persa (Nowruz o Noruz). Esta venerada celebración, arraigada en el zoroastrismo, simboliza el triunfo de la luz sobre la oscuridad y de la pureza sobre la deshonestidad e impudicia. El fuego siempre ha sido muy respetado,   pues representa la chispa de la sabiduría y es el símbolo de la pureza de la existencia. Chaharshanbe significa "miércoles", mientras que "suri" significa "festivo/fiesta", por lo que se traduce literalmente como «miércoles de fiesta». La fiesta se celebra el último miércoles del año iraní, que, según la división tradicional iraní del día...